OPCIONES DE QUIMIOTERAPIA PARA EL CANCER DE OVARIO
- IDRO Medicin Biologic Antiage
- 5 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Quimioterapia para el cancer de ovario
La quimioterapia es el tratamiento contra el cáncer más conocido. La quimioterapia utiliza medicamentos (sustancias químicas) para detener el crecimiento y la propagación del cáncer y para evitar que el cáncer vuelva a aparecer al hacer que las células cancerosas que se dividen rápidamente se dañen y mueran.
La quimioterapia es una medicina “sistémica”: interfiere con todas las células de división rápida del cuerpo. Es por eso que causa efectos secundarios como la caída del cabello. La mayoría de las mujeres con cáncer epitelial de ovario requieren quimioterapia. La quimioterapia se puede administrar antes (neoadyuvante) o después de la cirugía (adyuvante) y se puede administrar por vía intravenosa (IV) o directamente en la cavidad abdominal, intraperitoneal (IP).
Terapia neoadyuvante
Es la quimioterapia que se administra antes de la cirugía (neoadyuvante) para reducir el tamaño del cáncer y poder extirparlo con una cirugía menos extensa. Recibirá el paciente varios ciclos de quimioterapia antes de la cirugía, y luego más después de la cirugía.
Múltiples estudios de investigación han demostrado que a las personas les va mejor después de la cirugía y tienen menos complicaciones si reciben quimioterapia primero. Sin embargo, Otros estudios muestran que la quimioterapia neoadyuvante no aumenta la supervivencia del cáncer de ovario. Es fundamental discutir los pros y los contras en relacion con la condicion y actitud del paciente.
Terapia adyuvante
Se puede recibir quimioterapia después de la cirugía (adyuvante) para erradicar las células cancerosas que podrían haberse quedado o pueden haberse diseminado pero no pueden detectarse. La mayoría de las personas con cáncer de ovario tienen de seis a ocho ciclos de quimioterapia y luego ingresan a un período de vigilancia o pueden recibir terapia de mantenimiento.
Infusión IV
La quimioterapia se administra más comúnmente por vía intravenosa. Se administra en ciclos a lo largo de algunas semanas, con cada tratamiento seguido de un período de descanso. Los fármacos más utilizados para el cáncer de ovario son el carboplatino y el paclitaxel. Es una infusión semanal o cada tres semanas.
Quimioterapia intraperitoneal
A veces,la quimioterapia para el cáncer de ovario se administra directamente en la cavidad abdominal, lo que se denomina quimioterapia intraperitoneal. Al colocar el medicamento directamente en el abdomen, se puede administrar una mayor concentración directamente en las células tumorales.
Los estudios sugieren que la quimioterapia intraperitoneal puede aumentar la supervivencia a largo plazo en algunas mujeres, pero está asociada con más efectos secundarios y es posible que no la tolere bien.
Se le colocará un puerto en el abdomen durante su primera o subsiguientes operaciones. Su médico colocará el medicamento en su abdomen a través de este puerto. Terapia de mantenimiento
Pero también podría recibir quimioterapia de mantenimiento (consolidación) después de completar la quimioterapia.
La quimioterapia de mantenimiento puede prevenir la recurrencia del cáncer de ovario, pero la investigación muestra resultados mixtos. La terapia de mantenimiento puede consistir en medicamentos administrados por vía intravenosa, más comúnmente un fármaco llamado bevacizumab, o medicamentos por vía oral llamados inhibidores de PARP.El oncólogo ginecológico analizará las ventajas y desventajas de la terapia de mantenimiento para ayudar a tomar una decisión individual.
Reaparición O RECURRENCIA
Cuando el cáncer regresa después del tratamiento, se llama recurrencia. El cáncer puede reaparecer en cualquier parte del cuerpo, a menudo en la cavidad abdominal.
Los síntomas de recurrencia son dolor abdominal, hinchazón, náuseas o vómitos y cambios en los hábitos intestinales o vesicales. Si hay estos síntomas, debemos hablar rápidamente con el

equipo de oncología ginecológica. Si el cáncer de ovario regresa, es probable que reciba quimioterapia, ya sea de un solo tipo o de varios tipos combinados. También es posible que tenga otra operación seguida de más quimioterapia. Los tratamientos menos comunes para el cáncer de ovario recurrente son la terapia hormonal y la radioterapia.
Comments